Bienvenid@ al BLOG: ORIENTACION Manuel Vidal Portela. Disfruta del contenido. Gracias por tu visita!

lunes, 4 de mayo de 2020

ACTIVIDADES MANIPULATIVAS que se pueden realizar con los peques de la casa:


  • Hacer trasvases de líquidos y sólidos: verter en cuencos, vasos... agua, garbanzos...
  • Trabajar la pinza: con la pinza de ensalada, coger objetos y meterlos en un lugar.
  • Meter y sacar pelotas de una caja de zapatos.
  • Emparejar calcetines.
  • Hacer torres, series... con piezas tipo lego.
  • Ayudar con el desayuno, la merienda, a poner la mesa y quitarla, a meter la ropa en la lavadora y sacarla, a poner los platos en el lavavajillas....
  • Ordenar tenedores, cucharas, cucharillas. 
  • Recortar, picar, pintar, pegar...
  • Preparar un bizcocho o hacer una pizza.
  • Aprovechar ya que no hay prisa para trabajar la autonomía en el vestido de por la mañana.
  • Hacer bandejas sensoriales, objetos (p.ej animales, coches,... ) gel, espuma de afeitar, harina.
  • Quitar las pinzas del tendedero.
  • Regar las plantas.
  • Recoger, clasificar y ordenar juguetes.
  • Clasificar la basura (plásticos, cartón,...).
  • Abrir y cerrar bolsitas de galletas, desenroscar y enroscar botellas...
  • Meter macarrones dentro de un cordel.



FOMENTAR LA CREATIVIDAD DESDE CASA

Colorear es una actividad muy divertida que gusta a los niños, les ayuda a concentrarse y a transmitir sentimientos e ideas en una hoja de papel. Dibujar y pintar favorece y desarrolla en los niños la creatividad, ya que su realidad es mágica y no ven nada imposible (no siguen la lógica de los adultos).

 Dejar que los niños experimenten, que jueguen con los colores y las texturas, que se diviertan y vayan descubriendo materiales, aporta entre otras, estas VENTAJAS:

  • Ayuda al desarrollo de habilidades motoras, (buscan no salir por fuera y mayor precisión)
  • Focalizan la atención y desarrollan la capacidad de concentración, les pasa el tiempo volando.
  • Estimula la creatividad y favorecen su desarrollo, aprenden divirtiéndose.
  • Les ayuda a sentirse mejor, ya que esta actividad activa ambos hemisferios cerebrales, equilibrando así la mente y liberando endorfinas.

Aquí van algunas propuestas de juegos para que los niños pinten y coloreen como:
  1.  Formas y colores. Dibujar formas de diferentes tamaños sobre un papel y el niño tiene que elegir un color para cada tamaño o forma. Con este juego se potenciará su capacidad para reconocer formas.
  2. Abecedario: intentar colorear letras sin salirse de las líneas, así  va reconociéndolas y al tiempo que mejora sus habilidades motrices.
  3. Números. Lo mismo que con el abecedario, pero con los números, y así aprende divirtiéndose.
  4. Crear personajes a partir de manchas. dibujar formas “extrañas” y el niño tiene que convertir esas formas en personajes con su nariz, boca…


la luna.. 



Una caja de cosas perdidas en un jardín infantil y el invisible monstruo que habita en ella... 


jueves, 30 de abril de 2020


INTERESANTE VIDEO CON CONSEJOS A APLICAR EN CASA CON LOS MÁS PEQUES 


(realizado por Marta, Terapeuta Ocupacional de Clínica Uner)


miércoles, 29 de abril de 2020

jueves, 16 de abril de 2020


😊
😊😊😊😊




EL VALOR DE LA EMPATÍA


TE GUSTA REALIZAR ACTIVIDADES DE BUSCAR DIFERNCIAS, COMPARAR Y ENCONTRAR QUE ES DIFERENTE....
 pásame un mail de contacto y te comparto todas las opciones, aquí tienes unos ejemplos..